Se presenta ante toda la comunidad el Proyecto del Complejo Dojo Do, encauzado dentro de un Plan Maestro Director, que contiene los lineamientos generales del Diseño Integral de la Propuesta.
Siendo las 19y30hs del día Miércoles 15 de marzo de 2017, se dio lugar en la Ciudad de Resistencia, a una Reunión para presentar el Plan Maestro Director del Complejo Dojo Do, la cual conto la presencia del Maestro Jorge Edmundo Caballero, senseis de la Escuela y quien subscribe debajo.
Bendecidos por una lluvia que anegaba nuestra ciudad y por más de cuatro horas se explicó en que consiste el Proyecto y conversó sobre todos los aspectos que hacen al Programa Arquitectónico del Complejo. Como así también y fundamental sobre su posible concreción y los medios para alcanzarlo.
Es imprescindible recordar, los escenarios de las miles de historias contadas de lucha y entrenamiento de quienes dieron origen a este estilo tan particular de arte marcial.
Y en consonancia con ello, el Diseño del Complejo pretende recrear distintos escenarios naturales alrededor, que permitan acercarnos de alguna manera a estos tiempos remotos. Aunque adaptados a las necesidades de hoy en día.
La propuesta se organiza a partir de un eje central de va de Sur a Norte, marcando a través de un recorrido, el camino del visitante.
Se plantea el Edificio Principal, el Templo, ocupando el área central del predio y en una posición elevada. Dentro del mismo se encuentra el Honden, Sala Principal como lugar de entrenamiento, rodeado de galerías interiores y exteriores. Como así también entrepisos que balconean hacia el mismo. Ambientes aptos para adaptarse a las distintas actividades de entrenamiento o recepción del visitante.
Rodean al Templo, una serie de equipamientos como ser, Espacio de Recepción en el Acceso, Guardia del Lugar, Zona de Spa, Lugar de Tiro con Arco Japones, Kare Sansui, Jardines Secos en distintos lugares del terreno, para la meditacion; Circulación Vehicular y Playa de Estacionamiento. Así como también, un Ike, Estanque de Agua y un Roji, camino de piedras.
Todos ellos distribuidos y organizados dentro del Complejo de tal manera que puedan desarrollarse las distintas actividades de manera armoniosa.
“Todos los lugares dentro del Complejo son lugares de Entrenamiento”
El Diseño plantea que todo lugar dentro del Complejo tenga buenas condiciones para ser un lugar de entrenamiento. YAGAI KEIKO, prácticas al aire libre delante y a los costados del Templo. SUI JUTSU, Estanques de Agua preparados con poca profundidad para la práctica de entrenamiento de combate en el agua, entre otros.
Para completar el Programa, se da una especial atención a la Vegetación del Complejo, tanto así, que se ubican en puntos estratégicos un SAKURA, Árbol de Cerezo cerca del ingreso al predio. El mismo representa en la mitología japonesa la Transitoriedad de la vida, lo corta y efímera que es.
Frente al Estanque de Agua, y al costado izquierdo del Templo, se ubica un SAUCE LLORÓN, en honor a la Antigua Escuela del Clan Miura de la cual proviene nuestro linaje.
Y, por último, hacia el Norte, en dirección opuesta al Portón de Acceso, como cuidando las espaldas del Templo, se ubicaría un HACHISU, Árbol de Loto.
La Flor de Loto simboliza la verdad, la perfección y la inmortalidad.
———– ———– ———– ———– ———– ———– ———– ———– ———–
Aprovecho la oportunidad para agradecer a quienes de una y otra manera hacen posible que podamos entrenar día a día.
A quienes con el corazón cuidan y protegen de esta escuela.
A quienes sin medir su esfuerzo se ofrecen permanentemente a ayudar en este buen camino.
Y principalmente a nuestro querido Maestro, por tanta generosidad, por su tiempo, por sus palabras, por su paciencia, y por no pedir nada a cambio.
Saludo atentamente a toda la Familia Dojo Do y público en general.
Arq. Mauro Alegre. –