El ARA San Juan desapareció el miércoles 15-11-2017. Mejor dicho, dejó de dar señales a la Armada Argentina. Desde entonces, nada se sabe sobre su paradero y, consecuentemente, sus tripulantes.
El derrotero del ARA San Juan escaló rápidamente al primer lugar de las preocupaciones ciudadanas, obligando al presidente Mauricio Macri a comprometerse a «utilizar todos los recursos nacionales e internacionales para hallar al submarino ARA San Juan lo antes posible».
El submarino TR-1700 ARA San Juan (S-42) de la Armada Argentina es un navío oceánico, con propulsión diésel eléctrica convencional y sistema snorkel, concebido para ataques contra fuerzas de superficie, submarinos, tráfico mercante y operaciones de minado.
Fue construido en Alemania por el astillero Thyssen Nordseewerke de Emden, donde fue botado el 20 de junio de 1983 y recibido por la Armada Argentina el 2 de diciembre de 1985.
Se afirma el Pabellón Nacional a su bordo, el 18 de noviembre de 1985 e inició sus pruebas de mar y luego de realizar la puesta a punto operacional de los distintos sistemas en la zona de adiestramiento 6 para submarinos del Mar del Norte
El 21 de diciembre de 1985 zarpa hacia la Base Naval de Mar del Plata (BNMP) donde tiene su apostadero, al cual ingresa el 18 de enero de 1986 tras haber navegado en inmersión 638 horas (27 días) desde el Mar del Norte.
Como norma interna de la Armada Argentina los submarinos llevan el nombre de una provincia que comience con la letra «S». Es el cuarto buque que lleva este nombre en la Armada Argentina, en homenaje a la provincia argentina.
El día 17 de agosto de 2007 ingresó a las gradas del Astillero Ministro Manuel Domecq García, donde se le efectuó una denominada Reparación de Media Vida, que consiste en el corte de su casco para permitir el cambio de su planta propulsora, incluyendo los motores diésel y los 960 elementos de sus baterías. Se recorrieron todas sus válvulas y sistema eléctrico mientras que su casco fue completamente carenado. Esto le permitió aumentar su vida útil por 30 años más.
TRIPULACION ARA SAN JUAN
01 – Capitán de fragata Pedro Martín Fernández
02 – Capitán de corbeta Jorge Ignacio Bergallo
03 – Teniente de navío Fernando Vicente Villarreal
04 – Teniente de navío Fernando Ariel Mendoza
05 – Teniente de navío Eliana María Krawczyk
06 – Teniente de navío Víctor Andrés Maroli
07 – Teniente de fragata Adrián Zunda Meoqui
08 – Teniente de fragata Renzo David Martín Silva
09 – Teniente de corbeta Jorge Luis Mealla
10 – Teniente de navío Diego Manuel Wagner.
11 – Teniente de Corbeta Alejandro Damián Tagliapetra
12 – Suboficial Principal Javier Alejandro Gallardo
13 – Suboficial Primero Alberto Cipriano Sánchez
14 – Suboficial Segundo Cayetano Hipólito Vargas
15 – Suboficial Primero Walter Germán Real
16 – Suboficial Primero Hernán Ramón Rodríguez
17 – Suboficial Primero Víctor Hugo Coronel
18 – Suboficial Segundo Roberto Daniel Medina
19 – Suboficial Segundo Celso Oscar Vallejos
20 – Suboficial segundo Hugo Arnaldo Herrera
21 – Suboficial segundo Víctor Marcelo Enríquez
22 – Suboficial segundo Ricardo Gabriel Alfaro Rodríguez
23 – Suboficial segundo Daniel Adrián Fernández
24 – Suboficial segundo Luis Marcelo Leiva
25 – Cabo principal Cristian David Ibáñez
26 – Cabo principal Mario Armando Toconas
27 – Cabo principal Franco Javier Espinoza
28 – Cabo principal Jorge Isabelino Ortiz
29 – Cabo principal Hugo Dante Cesar Aramayo
30 – Cabo principal Sergio Antonio Cuellar
31 – Cabo principal Jorge Ariel Monzón
32 – Cabo principal Fernando Gabriel Santilli
33 – Cabo principal Alberto Ramiro Arjona
34 – Cabo principal Luis Carlos Nolasco
35 – Cabo principal Jorge Eduardo Valdez
36 – Cabo principal Germán Oscar Suárez
37 – Cabo principal Enrique Damián Castillo
38 – Cabo principal Daniel Alejandro Polo
39 – Cabo principal Luis Esteban García
40 – Cabo principal Leandro Fabián Cisneros
41 – Cabo principal Luis Alberto Niz
42 – Cabo principal Federico Alejandro Alcaraz Coria
43 – Cabo segundo Aníbal Tolaba
44 – Cabo principal David Alonso Melián
Rogamos por su pronto rescate y retorno a su servicio y seno familiar.